Legislación sobre la población afrocolombiana
Colombia ha avanzado en el reconocimiento de los derechos étnicos de la población. la Constitución Política de Colombia, en su artículo 7 establece: "El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.". Más información
Así misma la Ley 70 de 1993, "Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política", señala en su artículo 1° como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana. Más información
Para Héctor Casas, afrocolombiano y estudiante de Psicología es de gran importancia que en Colombia existan diferentes medidas a favor de la comunidad afrocolombiana, ya que es una forma de representación de la etnia en la toma de decisiones del estado.
En su informe para la eliminación de la discriminación racial el Observatorio de Discriminación Racial manifiesta que “el problema actual de Colombia no es sólo la expedición de legislación, sino los obstáculos que la legislación existente enfrenta para hacer realidad los derechos de las comunidades negras. Más información
Colombia: un país afrodescendiente Parte 1
Parte 3 Discriminación racial